Detección temprana de
"amenazas humanas"

Hoja de Datos Demo Gratis

Antes de iniciar

Comienza obteniendo unas métricas base con las que puedas medir el avance de tu programa de concientización a lo largo del tiempo.

  • Paso 1: Gana visibilidad

    Obtén un informe detallado sobre el nivel de compromiso, nivel de cultura en ciberseguridad, nivel de adopción de contraseñas seguras, coeficiente de detección de amenazas, riesgo de phishing y cuentas hackeadas de tu organización.

  • Paso 2: Identifica Vuln. Humanas

    ¿Cuándo fue la última vez que realizaste un análisis de vulnerabilidades a tu personal? Identifica amenazas humanas y "parcha" las vulnerabilidades críticas como prioridad.

  • Paso 3: Utiliza la hoja de ruta

    Mejora paso a paso los resultados de los indicadores, sin re-inventar la rueda, utilizando la metodología de concientización en ciberseguridad (MECCI).

Entrena tu frente de batalla,
contra los ataques del día a día

Prueba Gratis Hoja de Datos

El eslabón más débil

El 95% de las brechas de ciberseguridad se deben a un error humano.

  • Cultura en ciberseguridad

    Módulos de entrenamiento en ciberseguridad que llevarán gradualmente a los colaboradores a convertirse en el firewall humano de la organización.

  • Método de estudio

    Utilizamos el concepto de aprendizaje modular profundo (AMP) que unifica lo mejor del microaprendizaje con el aprendizaje profundo.

  • Versiones

    Contenidos que se adaptan a distintos tipos de personalidades, desde contenidos interactivos, charlas inmersivas y gameplays completos.

¿Cómo educar los usuarios en ciberseguridad?

La metodología de concientización en ciberseguridad MECCI creada por Digital User es la guía por excelencia para administradores de TI que deseen desarrollar un programa de concientización en ciberseguridad para el usuario final. Veamos las 5 fases:

Soluciones

Definición de métricas base

El diagnóstico es esencial para responder -> ¿Cómo estamos ahora? y poder medir la evolución de nuestro programa a lo largo del tiempo. Establezca las siguientes métricas: nivel de compromiso, nivel de cultura en ciberseguridad, nivel de adopción de contraseñas seguras, coeficiente de detección de amenazas, riesgo de Phishing y cuentas Hackeadas. Durante este proceso puede identificar el personal de alto riesgo dentro de la organización.

Solicite un diagnóstico gratis para un grupo limitado de usuarios

CHARLAS EN CIBERSEGURIDAD

Enamora a tus colaboradores de la seguridad digital

Comentarios
en Google

32 opiniones con 5⭐
Hablan de nuestro excelente servicio y la gran acogida que tienen nuestras dinámicas.

📊

Integración
total con 3BN

Carga tus charlas corporativas en 3BN. Obtén un recuento de las vistas, evalúa el personal y certifica su asistencia.

📚

Ver
catálogo

Accede a nuestro catálogo de charlas en el siguiente enlace:
VER